Los vinos portugueses han sido los grandes protagonistas de la jornada de clausura de la VI edición del Curso Especialista en Enoturimo de la Escuela de Enoturismo de Castilla y León que se celebró en el Centro de Desarrollo Integral 'Simón Ruiz' en Medina del Campo. Durante la tarde del pasado jueves 3 de junio la AECT Duero-Douro participó en esta jornada con la presentación ‘Enoturismo en torno al Duero’ que corrió a cargo de la responsable de Enoturismo de la AECT, Filipa Melo.
El acto comenzó con el saludo de Patricia Carreño, concejala de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Medina del Campo; y Helena Nieto, secretaria de la Escuela Superior de Enoturismo de Castilla y León, para dar paso a la ponencia de Filipa.
Estructurada en tres partes, la experta de la AECT, habló sobre el sector vitivinícola en Portugal: denominaciones demarcadas, variedades autóctonas y tipos de vino; el enoturismo en en el país: gobernanza del ecoturismo, la oferta, formación y actividades que ofrece el sector. Para cerrar, mostró un estudio de caso sobre como se ha posicionado la oferta turística en el Douro.
Seguidamente a la presentación los y las presentes participaron en una cata compuesta por cuatro vinos: dos portugueses (Tinto de Busto Grande Escolha - Touriga Nacional, 2016, y Amável Costa - Porto Tawny 10 años), que fueron presentados por Filipa Melo; y dos españoles (Verdejo Finca Montepedroso añada 2020 y Tinto Bigardo - Tinta de Toro 100%) que fueron presentados respectivamente por Elena Ramírez de Finca Montepedroso y Kiko Calvo de Vinos Bigado.
Esta actividad surgió fruto de la suma de sinergias entre la AECT Duero-Douro y la Escuela de Enoturimo de Castilla y León.
Sobre la AECT Duero-Douro
La entidad de cooperación transfronteriza se encuentra trabajando en la difusión, promoción y profesionalización del sector vitivinícola en el territorio. Desde más de hace más de dieciséis años promueve el mayor concurso internacional de vinos de España y Portugal, los premios VinDuero-VinDouro, de los cuáles se encuentra abierto el plazo de inscripción para bodegas.
Además, dentro de la Ruta Internacional del Vino ha puesto en marcha el proyecto Fermoselle Villa del Vino, desde donde ofrece visitas guiadas profesionalizadas a todo aquel que quiera conocer el tesoro escondido de Fermoselle: sus bodegas. Las visitas pueden reservarse en este enlace.