• 1 2
  • 2 2
  • 3 2
  • 4 2

La Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro junto con 200 localidades del territorio que la componen ha puesto en marcha un modelo energético único y pionero en el país que tiene como principal objetivo hacer competitivo el entorno rural garantizando la independencia energética. Todo a través de un modelo limpio y amable con el medio, pues la energía se genera a partir del sol, y que a continuación explicamos en tres pasos.

Paso 1

Este modelo permite qué mediante instalaciones fotovoltaicas realizadas en los tejados municipales de los pueblos, se pueda generar energía eléctrica que se incorpora a la red de distribución para que a través del autoconsumo compartido, se puedan beneficiar de esa energía tanto los Ayuntamientos, como las empresas o particulares con contrato de suministro eléctrico en las localidades, avanzando decididamente hacia la independencia energética.

Paso 2

A este modelo hay que sumarle uno de los factores clave: la comercializadora de energía Efiduero Energy. Para poder llegar a la independencia energética y utilizar la energía producida, en 2017, la AECT Duero-Douro creó la primera cooperativa europea de ámbito transfronterizo de comercialización de energía constituida por Ayuntamientos y de mayoría de capital público.

Simple y llanamente lo que los Ayuntamientos rurales han realizado es aplicar el modelo de las grandes eléctricas a un modelo público impulsado por ellos mismos desde las zonas rurales y evidentemente sin ánimo de lucro. Garantizando la sostenibilidad para el territorio y haciéndolo un polo de atracción competitivo para empresas y por ende generación de empleo.

Paso 3

Con todas estas herramientas y una vez haya sido amortizada la instalación de producción los municipios serán energéticamente independientes, pudiendo invertir el capital que anteriormente destinaban a pagar la comúnmente conocido como factura de la luz, a otras inversiones. Facturas de la luz que podían suponer entre un 20 y un 30% del prespuesto municipal.

Un modelo testado en la Sierra de la Culebra

Para comprobar la eficacia de este modelo, se ha llevado a cabo la instalación de tres estaciones en Manzanal de Arriba, Sagallos y Codesal, tres municipios situados en la Sierra de la Culebra. Actualmente se están ejecutando 42 más en diferentes municipios de Zamora y Salamanca. El proyecto continuará hasta estar instaladas las 200 Instalaciones Productoras proyectadas.

Subvención de discapacidad 2023

 

AnuncioDiscapacidad2023Bueno

terraduero

 

 

logo efiduero energy

Nuestro Territorio

Animacion

Conoce tu municipo

Sientete más cerca

Frontera Natural

FronteraNaturalLogo

Recuperación Integral y Sostenible de las Áreas Naturales de la Frontera