El 12 de febrero un grupo de mayores, concretamente 13 personas, 2 hombres y 11 mujeres de edades entre los 55 y 85 años participaron en el taller Cyber Rural, enmarcado en las actuaciones del Pacto de Estado para abordar la igualdad de oportunidades y la violencia de género a través de la sensibilización y prevención. Con este tipo de actuaciones la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro quiere propiciar una igualdad efectiva entre hombres y mujeres, eliminando la lacra social de la desigualdad entre sexos.

Luchar por conseguir la libertad de elección, ser, actuar, para dotar a la mujer del mundo rural de derechos y reconocerla en la sociedad como merece, es una tarea ardua derivada de una sociedad donde ha dominado el patriarcado.

En la que aún resulta difícil, pero no imposible, transformar una forma de actuación, expresión, interacción con el sexo opuesto, debido a la desproporcionada utilización de conceptos tradicionales sobre lo masculino y lo femenino, tan cotidianos y presentes en nuestra vida, que en muchas ocasiones admitimos su ejercicio con “normalidad”.

Por ello hay que reafirmar la identidad del ser humano, independientemente de que sea hombre y mujer, y transmitir un mensaje claro: ambas personas se merecen un trato igualitario a un mismo nivel, con los mismos derechos y oportunidades.

Todo ello, hace necesario trabajar estos conceptos no sólo desde la familia, sino desde la escuela, el grupo de amigos, el trato con las personas del entorno diario y en cualquier ámbito (a nivel social, profesional, cultural, económico, político, etc.).

Es muy importante despertar la conciencia social sobre estos temas, identificar y analizar ideas con detenimiento, entre todos, niños/as, jóvenes, adolescentes, adultos, profesionales, autoridades y el mismo ciudadano.

Se trata de prevenir y evitar situaciones de desventaja, subordinación, discriminación, abuso y dotar a los participantes de herramientas y recursos adecuados para enfrentarse a estos obstáculos que nos rodean en nuestro día a día; contribuyendo a favorecer un desarrollo pleno e integral de la mujer.

 

Para más información:

   Laura Pérez (Coordinación): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

   Nerea Ballesteros (Técnico en Igualdad): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

   923 14 15 04