El jueves 13 un grupo de 7 alumnos, 4 niñas y 3 niños, de entre 3 y 14 años y otro grupo de adultos de 8 personas, 7 mujeres y 1 hombre de 50 a 83 años, participaron en los talleres Tu Cara Me Suena y Cyber Rural, respectivamente. Con este tipo de actividades, queremos que los participantes identifiquen, clasifiquen y analicen tareas, roles, comportamientos y actitudes asociados a uno y otro sexo por el mero hecho de ser mujer u hombre, generando un debate crítico y analítico.

Además, de intercambiar opiniones sobre las características de las desigualdades existentes, aún patentes en nuestra sociedad, comentar ejemplos diarios discriminativos, subordinados, sexistas que encontramos en muchas facetas de nuestras vidas, de forma habitual.

Y realizar una parada en la evolución de las relaciones entre hombres y mujeres con el paso del tiempo, identificando diferentes etapas y roles de género, donde se forma la identidad masculina y femenina, y ver como los más jóvenes siguen viviendo situaciones de desigualdad.

En este aspecto los medios de comunicación constituyen un gran elemento de análisis donde identificar estereotipos y conductas sexistas, cuyo debate no debe pasar de largo.

Cabe decir que las diferencias de género en el comportamiento se adquieren desde la infancia y favorecen en consecuencia, la conciencia de género en la edad adulta, lo que alimenta un esquema de género culturizado.

El lenguaje y los actos sexistas hacia la mujer deben reconocerse a edades tempranas para actuar en consecuencia, previniendo el ejercicio de comportamientos despectivos en un futuro.

Los conceptos de masculinidad, feminidad y las construcciones sociales deben redirigirse hacia relaciones igualitarias.

Romper estos estándares de comportamiento interiorizados, “normalizados” culturalmente y repletos de mensajes peyorativos es una tarea de TODOS y necesaria para conseguir una sociedad más justa e igualitaria.


Para más información:

   Laura Pérez (Coordinación): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

   Nerea Ballesteros (Técnico en Igualdad): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

   923 14 15 04