• 1 2
  • 2 2
  • 3 2
  • 4 2

La concejala de turismo y cultura de la cámara municipal de Mogadouro, Márcia Barrios; el director general de la AECT Duero-Douro, José Luis Pascual; el representante de la Asociación Maschocalheiro de Bemposta, Vítor Gomes; y el presidente de la federación de mascaradas de la provincia de Zamora, José Javier Sánchez, han sido los encargados de realizar la presentación.

En representación de las mascaradas, tanto Vítor Gomes, como José Javier Sánchez han portado los trajes de Chocalheiro y Zangarrón, respectivamente.

Toda una puesta de largo para homenajear la diversidad cultural y folclórica del territorio. Así será el III Encuentro de Rituales Ancestrales que reunirán 50 grupos de caretos, mascaradas y gaiteros en un gran desfile. Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias y Castillas la Mancha serán las Comunidades Autónomas que estarán representadas por la parte de España. Mientras que Portugal estará representada desde Mogadouro, Miranda Douro, Macedo de Cavaleiros, Bragança, Ílhavo, Góis, Mirandela y Lamego. Desde Italia estará representada la región de Cerdeña.

Por países, entre las festividades más destacadas de España que estarán presentes destaca el Jarramplas de Piornal de Cáceres, declaradas como Fiesta de Interés Turístico Nacional; los Zangarrones de Sanzoles y Montamarta, la Banda de Gaitas As Portelas, de Lubián, todos ellos de Zamora; los Diablos de Luzón de Guadalajara, Fiesta de Interés Turístico Provincial; los Zamarros y Mascaritos de Aguilar de Campoo (Palencia), Fiesta de Interés Turístico Regional; o los Hamaruchos de Navalacruz.

Desde Portugal destaca la presencia de destacamos la mayor parte de los grupos de Caretos desde Vinhais a Ilhavo, pasando por Bragança, Miranda do Douro, Mogadouro, Mirandela, Macedo de Cavaleiros, entre otros.

El encuentro también contará con el grupo Urthos e Buttodos procedentes de Sardinia (Italia).

Complementariamente, el encuentro contará con un mercado donde participarán más de 40 puestos agroalimentarios y artesanales de la zona rayana. Todo un ejemplo de los productos locales del territorio. También habrá una exposición de mascaradas invierno y animación cultural y musical a cargo del grupo de musical tradicional mirandesa, Galandum Galundaina.

La programación

Con la hora portuguesa de referencia (una hora menos que en España), la programación comenzará a las 14.00 horas con la apertura oficial del mercado de productos tradicionales. Seguidamente, a las 14.30 horas será la inauguración de la exposición de mascaradas de Rituales de Invierno.

Sobre las 15.00 horas está previsto que dé comienzo el desfile, donde el público asistente podrá disfrutar de la diversidad cultural de mascarados, caretos y gaiteros, de España y Portugal. Al finalizar el desfile se realizará un acto de agradecimiento a todos los participantes para a las 19.00 horas comenzar la cena.

El broche final del evento lo pondrá el grupo de música tradicional mirandesa “Galandum Galundaina” con una actuación que comenzará a las 21.00 horas y finalizará a las 22.00 horas.

Tradiciones hispanolusa compartidas

El Territorio Duero-Douro, que alberga la frontera más antigua de Europa, ha sabido mantener casi intactas numerosas de las tradiciones ancestrales de los antepasados, fruto de las más diversas influencias a lo largo de los tiempos. Son muchas las fiestas paganas enraizadas en la memoria y la cultura de ambos lados de la frontera y para la AECT Duero-Douro, promover estas tradiciones es fundamental. Tener conocimiento de los rituales ancestrales es fundamental para conocer nuestra historia y cultura y así, trabajar en la conservación y divulgación de ese patrimonio único. Estas serán nuevas vías para potenciar las oportunidades del territorio en el ámbito de la cultura, el turismo y la economía local. Estos eventos han despertado el interés de las gentes que habitan los mencionados territorios, fomentando la cooperación y el desarrollo territorial.

chipre

terraduero

 

 

logo efiduero energy